Ingenieros de las Américas discutirán los desafíos globales
Centro de Convenciones Atlapa, Ciudad de Panamá, Panamá - lunes 8 de septiembre del 2025
Restan poco menos de dos semanas para comenzar las actividades del Jubileo de Plata de la Academia Panamericana de Ingeniería (API) para el cual se ha preparado un amplio calendario de
conferencias bajo el lema “Inteligencia artificial e ingeniería para el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la humanidad”.
Las actividades en torno a esta celebración inician el miércoles, 17 de septiembre, en el Centro de Convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá, y se realizarán en conjunto con el XVI Congreso
Internacional de Ingeniería Civil 2025 organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Panamá (COICI) y la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).
El COICI y la SPIA han inscrito sus conferencias bajo el título “Transformación tecnológica en la ingeniería civil: Construyendo infraestructuras sostenibles”, un tema que, además de resaltar por su
relevancia, guarda tangencias de afinidad con la propuesta de disertaciones que presentará la API en sus conversatorios.
La cartelera de actividades alrededor de ambos eventos se extenderá hasta el 20 de septiembre y reunirá a ingenieros, académicos, expertos en inteligencia artificial y líderes profesionales, todos
autoridades nacionales e internacionales de la ingeniería, para abordar temas que atienden importantes desafíos globales.
Las entidades que organizan y convocan a este magno encuentro (la API, el COICE y la SPIA) no han escatimado recursos en la coordinación de un programa que incluye decenas de conferencias y
actividades de interés común con las cuales, además, se promueven oportunidades de networking y de intercambio de conocimientos.
A continuación, el programa conjunto que se ha diseñado para la ocasión.