Academia Panamericana de Ingeniería y Academia de Ingeniería de México pactan acuerdo de colaboración
Ciudad de Mexico, Mexico -
La Academia Panamericana de Ingeniería (API)concertó un importante acuerdo de colaboración junto a la Academia de Ingeniería de México (AIM) con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la ingeniería en el hemisferio.
Entre las acciones contempladas en este convenio destacan el intercambio de experiencias y conocimientos; el acceso recíproco a información y recursos; la representación conjunta en foros internacionales; la participación en comités técnicos y políticos; el fortalecimiento de la representación y cualificaciones profesionales; y el fomento de la enseñanza y la educación continua en el ámbito de la ingeniería.
Este acuerdo, que ratifica el compromiso compartido por ambas academias de “impulsar la excelencia en la práctica de la ingeniería y su contribución al desarrollo sostenible y el bienestar común en toda la región”, fue suscrito por el presidente de la API, ingeniero José Domingo Pérez Muñiz; el secretario de la API, Benjamín Colucci Ríos; el presidente de la AIM, Alberto Lepe Zúñiga; y el secretario de la AIM, Guillermo Casar Marcos.
El pacto colaborativo se suscribió en Ciudad México, en el marco de la celebración del congreso de la AIM, que tuvo lugar a principios del mes de julio, bajo el lema “Compromiso social de las ingenierías de excelencia para el bienestar común”.
Al evento de la AIM asistieron reconocidos miembros de la entidad, como el ingeniero Carlos Slim, así como el expresidente de la API, Pablo Realpozo. También estuvieron presentes académicos y expresidentes dela Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), entre ellos María T. Pino, Ari Herrera y Salvador Landeros, además del presidente de la API, José Domingo Pérez Muñiz.